Profesores de la Secretaría de Deportes llegaron a distintos espacios deportivos, con el objetivo de conocer las actividades y necesidades de cada uno.
En el marco del programa Líderes Barriales, dentro de la Dirección de Deporte en la Comunidad, profesores de la Secretaría de Deportes llegaron a cinco espacios deportivos ubicados en el departamento Rawson.
El primer lugar en visitar fue el grupo “Los pibes de la Villa Hipódromo”, quien realiza sus actividades en la Plazoleta Nicolás Romero. Son treinta los chicos (entre 10 a 18 años) que asisten el día sábado desde las 16:00 al lugar antes mencionado. Su responsable y líder barrial, Fátima Rodríguez, contó que los martes y jueves les entrega la copa de leche en su casa, lugar donde funciona el merendero. Los niños, tanto varones como mujeres, entrenan y juegan en dicha plazoleta. La principal necesidad de este grupo es contar con un playón para realizar las actividades.
Luego llegó el turno de dirigirse hacia el Parque de Rawson, donde funciona “El Mercedario”. Bajo la dirección de Cristian Guardia, treinta mujeres de entre 9 y 18 años, practican futsal los días martes y jueves en un playón deportivo. Las categorías presentes son Sub 11, Sub 13, Sub 15, Sub 17 y Primera División, quienes participan en la liguilla del departamento al que representan. Camisetas y pelotas piden los integrantes de este lugar.
En el Barrio Valle Grande fueron dos los espacios deportivos visitados. En primer término, se llegó al grupo de líderes barriales Barrio Grande. Allí 40 chicos se encargan de practicar hándbol, fútbol y básquet en un playón deportivo. Soledad Arévalo, una de las encargadas del grupo, entrena y enseña hándbol a niños de 6 a 12 años de edad. Mientras que Jonathan Caballero guía los trabajos de los jóvenes en básquet y fútbol, este último deporte en categorías Sub 10, 12, 14, 16 y 18. El objetivo de los responsables de este grupo es incorporar la disciplina tiro deportivo.
Tanto Soledad como Jonathan comenzaron este proyecto en el 2018, un año después que el gobierno provincial entregara el barrio. En un primer momento los chicos entrenaban en un terreno baldío, el cual fue limpiado y preparado para estas ocasiones. La incorporación de luces es el gran objetivo de este grupo.
Posteriormente, se llegó a la Escuela Bichitos Verdes. Los días martes y jueves, de 18:00 a 19:30, ochenta niños asisten a la plaza principal del barrio. Con Javier Zárate como responsable y Jorge Cafuni como asistente, nenes y nenas de entre 6 y 13 años practican fútbol y futsal. Luminarias y un playón deportivo aparecen como la necesidad más imperiosa en dicho espacio.
La escuelita ubicada en Barrio Conjunto 7 fue el último escenario visitado en este departamento. Desde hace seis años, 30 chicos despuntan el vicio de jugar al fútbol y disfrutar de su pasión. Raúl Recabarren es el responsable de trabajar con estos jóvenes, que practican deporte en un playón perteneciente al predio. Los chicos necesitan materiales e indumentaria deportiva para desenvolverse en sus actividades de una mejor manera.
Sobre el programa Líderes Barriales
Es uno de los programas más populares que integra la Secretaría de Estado de Deportes de San Juan, que a su vez, se encuentra dentro de la Subsecretaría de Deporte Social en la Dirección de Deportes en la Comunidad.
Nació en el año 2018 con el propósito de destacar y preservar la labor del líder barrial, que por vocación y solidaridad, reúne a niños y jóvenes de su comunidad, a través de la realización de actividades deportivas fuera del ámbito formal e institucional.
Su finalidad puntual es que niños y jóvenes que integran los diferentes grupos. Durante su permanencia descubran sus potencialidades y aptitudes deportivas, estimulando en ellos la inquietud de crecer y desarrollarse como deportistas. De esta manera, se busca una transformación en su calidad de vida.