Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson o Día del Mal de Parkinson, una fecha que busca concientizar a la población mundial sobre esta enfermedad neurodegenerativa, es por ello que durante la mañana de hoy se realizó una actividad muy importante organizada por la Asociación Unidos por el Parkinson.
La actividad se realizó en el Centro Cultural Estación San Martín donde fue invitado los profesores del programa “Incluime” de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusiva de la Secretaria de Estado de Deportes que trabajan en conjunto con la Asociación incluyendo el deporte en sus actividades.
Muchos de los integrantes como bien se mencionó anteriormente, realizan diversas actividades deportivas y recreativas, uno de ellos es Miguel Américo Sacarías, más conocido en el grupo como Américo, una persona apasionada por la natación quien comenzó a sentir un gran cambio en su día a día y resalta la gran importancia de hacer actividad física para frenar la enfermedad y continuar con una vida más tranquila.
Américo es un hombre de 79 años a quien le diagnosticaron la enfermedad hace un año y medio, “Afortunadamente me siento en excelente estado, esto sin dudas se lo debo a la actividad física, principalmente a la natación que me ayuda a estar en continuo movimiento”, orgulloso de ser una persona activa se describía Américo.
“Ya hace un año que formo parte de la Asociación y que estoy con el programa Incluime haciendo natación, entendí que de la única forma de avanzar sin que esta enfermedad (parkinson) avenase con uno mismo es no quedarse quieto, haciendo diferentes actividades deportivas como gimnasio, baile y todo tipo de ejercicios, la clave es estar en permanente movimiento”.
“Mi vida cambio muchísimo desde que comencé con la natación, me cambio el equilibrio, las fuerzas de las manos, lo noto en las cosas que hago y que antes no podía hacerlas”.
De esa manera Américo expresaba lo importante que es hacer deporte y como su vida cambio desde que comenzó con la natación y que lo importante es siempre estar activo, no quedarse quiero.
Con lo que respecta a la actividad organizada por la Asociación Unidos por el Parkinson, se realizaron diferentes actividades recreativas con pelotas, con aro y baile incluido que estuvo a cargo de los profesores del programa “Incluime”, además se llevó a cabo una charla más que interesantes donde participaron diferentes profesionales de la salud como, el Doctor Carlos Giugni, neurólogo especialista en párkinson y su equipo terapéutico, el Doctor neurocirujano Ricardo Berjano y el Doctor neurólogo Martín Sassul.