• Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña

Exitosa primera salida de campo de la Tecnicatura en Guía de Montaña

Tras dos meses de cursado, los estudiantes de 1° Año de la flamante Tecnicatura Universitaria en Guía de Montaña, que se dicta en la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Cuyo en conjunto con la Secretaria de Deportes, tuvieron su primera salida de práctica, con una excursión con pernocte en la Sierra de las Invernadas, en Ullúm.

 

La misma contó con más de 45 estudiantes asistentes, quienes pudieron viajar gracias a la gestión llevada a cabo por el Secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica, a través de la disposición de movilidades. No es el único beneficio que la Secretaría de Deportes otorga, ya que la carrera cuenta con un beneficio económico que subsidia el valor de la cuota mensual durante el cursado de la misma para todos los cursantes, generada a través del Departamento Capacitaciones, parte de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, con respaldo de la Dirección de Deportes Náuticos y Recreativos.

 

Los estudiantes y profesores convivieron en la Sierra durante el sábado 24 y domingo 25 de septiembre, adaptándose a las condiciones climáticas y geográficas del lugar, experiencia sumamente enriquecedora para su formación académica y profesional.

 

Emiliana Pinto, estudiante residente en Iglesia, participó de la salida y compartió su experiencia: “Ese sábado, los 5 profesores comenzaron a dar las pautas de lo que serías dos días de intensas prácticas, después de un chequeo de materiales exigidos y recomendaciones, nos dispusimos a marchar, al llegar a un punto determinado, nos dividieron en 3 grupos: un grupo iba a Seguridad de Montaña, otro a Práctica Guiada y Nudos, y un tercer grupo a Orientación e Introducción a Geología, al pasar todas las etapas, de manera muy pedagógica y dinámica, los profesores nos impartieron muchos conocimientos y herramientas. A las 19 horas, nos juntamos los 3 grupos para disponernos a marchar hasta el campamento, la noche llegó llena de oscuridad y un cielo totalmente nublado, a continuación, se puso en marcha un simulacro de rescate, ¡esa actividad unió cada grupo con una confianza de hermandad! Trabajamos bajo presión, en esos momentos la montaña saca cosas hermosas del corazón de las personas, iniciamos la jornada sin saber los nombres de las personas que nos rodean y terminamos casi a las 00hs trabajando muy duro y dándolo todo como equipo de amigos. El cansancio físico y mental había llegado pero los profesores nunca dejaron de apoyarnos y hasta último momento impartieron conocimiento. El día 25, a las 7:45 horas, nos citaron en el punto de encuentro, comenzó una caminata rápida a paso de guía. Hicimos un Trekking intenso, que puso a prueba la capacidad física y mental de cada alumno, donde los profesores pusieron en práctica conocimiento de seguridad, cerca de las 13, llegamos al punto más alto del itinerario marcado, fue una experiencia espectacular, dónde se exacerbó la parte humana y compañerismo, poniendo en práctica todos los conocimientos y sobre todo el poder escuchar al compañero,estoy segura que después de esta Tecnicatura más que colegas vamos a salir amigos, que nos une el amor a la montaña.”

 

Por su parte, Sacha Giosa, estudiante residente en zona céntrica, comentó sobre la propuesta: “Tengo 37 años, nací y viví la mayor parte de mi vida en Capital Federal, en marzo de éste año, me mudé a esta hermosa provincia, que es San Juan, y me encontré con el enorme privilegio de empezar a cursar la Tecnicatura en Guía de Montaña, tras pasar el ingreso, cada clase, cursada, y momento compartido con todos es un regalo, más allá de todos los nuevos conocimientos y herramientas que se adquirieron, siento que no alcanzarían las palabras de agradecimiento y disfrute que generaron los profes y el grupo de compañeros. Hay una predisposición y aporte respecto de la montaña que solo puede ser manifestado por gente que realmente ama esto, y respira pasión por "guiar" a qué más personas puedan adentrarse en este mundo lleno de vivencias, experiencias y sentimientos”.

 

El surgimiento de la Tecnicatura en Guía de Montaña responde a la demanda que existe en la provincia de formar profesionales capaces que acompañen y guíen a las personas que se acercan a la montaña ya sea con fines turísticos, recreativos o deportivos de manera segura e idónea (teniendo en cuenta las dificultades que presentan los terrenos montañosos) actividades que en los últimos años en la provincia de San Juan han crecido de manera considerable, siendo una propuesta presentada por el Club Andino Mercedario y la Asociación de Guías de Montaña y Escalada.

 

La carrera cuenta con resolución ministerial aprobada en el año 2021, teniendo validez nacional, la duración del curso es de 2 años y 6 meses, la carga horaria de la carrera es de 1918 horas reloj, la modalidad de asistencia es presencial dos días a la semana, más las prácticas en la montaña. Para ingresar a la carrera se necesita tener el nivel secundario completo, además de atravesar los exámenes teórico-prácticos de ingreso.

 

En 2023 se continuará con el dictado de la carrera, en febrero, se abrirá la convocatoria de postulaciones para iniciar el proceso de admisión de los nuevos 60 ingresantes.

 

Para más información pueden consultar al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2023 Secretaría Deportes - San Juan - Desarrollada por LJ Web