En el circuito San Juan Villicum, este sábado fue un día inolvidable lleno de emociones y adrenalina para los sanjuaninos, quienes disfrutaron de las mejores categorias del automovilismo nacional. Las máximas categorías nacionales, como TC, TC Pista, Fórmula 3 y SpeedAgro Racing, ofrecieron un espectáculo lleno de velocidad y pasión. Miles de aficionados se deleitaron con cada pasada, convirtiendo el evento en una verdadera fiesta del automovilismo.
El ambiente vibrante y la euforia fueron palpables, ya que los entusiastas seguidores llenaron las gradas para apoyar a los pilotos y equipos que participaron en diversas categorías y carreras. Sin duda, fue una muestra impresionante del fervor que despierta este deporte en la región, convirtiendo el evento en una experiencia inolvidable para todos los presentes.
Será un día especial para los amantes de este deporte y una oportunidad para presenciar las increíbles habilidades de los patinadores artísticos de élite.
Con su capacidad para albergar a una gran cantidad de espectadores, el Estadio Aldo Cantoni sin duda será testigo de un gran cierre a un evento sin precedentes en la provincia. La emoción y la energía en el coloso del parque serán evidentes, mientras los patinadores compitan por el título mundial.
Se espera que los competidores nos brinden actuaciones espectaculares, llenas de talento, destreza y creatividad sobre la pista capitalina. Seguramente, el ambiente estará cargado de entusiasmo y admiración por estos destacados deportistas.
Sin duda, el Estadio Aldo Cantoni se despide con broche de oro al coronar a los campeones mundiales de patinaje artístico en su último día de competencia. Será un momento para recordar y celebrar la dedicación de estos atletas.
Este domingo, la quinta y última jornada de esta final de copa del mundo comienza a las 12:20 y termina a las 22:15, con la coronación correspondiente.
Sobre el valor de las entradas
La venta de entradas para la competencia se realiza en las boleterías del estadio Aldo Cantoni.
Los valores son los siguientes:
Los ojos del patinaje mundial están puestos en lo que sucede en el gran estadio Aldo Cantoni donde se están llevando a cabo los World Skate International Series de artístico. La pasión del público sanjuanino destaca desde las tribunas, los brillos en los ojos de los fanáticos al ver a sus máximos ídolos y exponentes de la disciplina es algo que no se puede ocultar, como tampoco lo pueden hacer algunas que otras lágrimas que saben caer al suelo luego de una buena performance, porque se termina así, con los pelos erizados y el corazón latiendo fuerte. En los pasillos del estadio es común encontrarte con niños y grandes buscando obtener una foto con sus referentes o pidiéndoles que les dejen un mensaje o sus firmas en buzos, remeras, tazas, entre otras cosas.
Por supuesto que, si bien el amor y la admiración de los amantes del patinaje artístico sucede hacia todos los patinadores, aquellos atletas argentinos son los más buscados y los que más reciben el aliento y el cariño de la gente.Dos de los integrantes de la selección argentina que más han sabido ganarse a su audiencia sonDonato Mastroianni y Juan Segundo Rodríguez.
Ambos realizaron en el día de ayer su primera participación en el torneo con sus respectivos programas cortos. Primero fue el turno de Juan Rodríguezen categoría Junior, quién logró posicionarse en lo más alto de la tabla, horas más tarde Donato hizo lo propio en Senior ubicándose en segundo lugar. Las definiciones de ambas categorías tendrán lugar en el día de mañana cuando se realicen los programar largos.
En este contexto y en un ambiente ameno y agradable, dialogamos con ellos.Los dos inspiran confianza, seguridad y templanza, al igual que lo hacen en la pista. Lo primero que hicieron fue agradecer, Donato fue quien tomó primero la palabra y expresó: “La verdad que, para nosotros, hablo creo que en parte de los dos, es un honor poder competir una vez más en nuestro país.Sintiendo todo el apoyo de la gente, siempre decimos que el publico argentino es como bastante alocado y cálido, ese amor se siente y lo agradecemos mucho.” A lo que Juan Segundo agregó: “Si, el aliento en la pista se súper agradece porque nos hace sentir mejor a la hora de patinar.”
Acerca del programa corto realizado el día de ayer y su inminente programa largo, Juanse comentó: “La verdad es que me sentí super bien, seguro a la hora de realizar la coreografía y bueno, el domingo obviamente me gustaría poder dar lo mejor de mí y mantener esta posición que llevo después del programa corto.” Mientras que Mastroianni manifestó: “Trabajamos mucho para poder llegar hasta acá, sabíamos que era un torneo difícil y muy importante. Entonces, creo que el objetivo mas grande era poder salir contento de la pista, pero sabiendo que hicimos todo bien y eso lo pude cumplir con todo mi equipo ayer, así que estoy muy contento.De nuevo hablo del aliento de la gente, del público que al momento de sentir a la pista eso es increíble y, de mi parte, lo que fue el programa corto estoy muy feliz con el rendimiento y esperemos que el domingo se pueda dar de nuevo lo mejor para dejar al país lo mas alto posible.” Además, el joven de 20 años agregó: “Siempre me concentro en lo que es mi rendimiento. Pero es un orgullo increíble ver como todo el trabajo que se lleva a cabo y lo que no se ve en el afuera, da resultados.Eso genera mucha emoción. Ya vengo de un 1° puesto en la semifinal de Paraguay, no veníamos con ninguna expectativa acá, pero había tenido un gran rendimiento allá, entonces queríamos que este sea un poquito mejor. Arranqué de la mejor manera el año y espero terminarlo mucho mejor.”
Además, los jóvenes patinadores hablaron de como los reciben cada vez que les toca competir corriendo con la ventaja de la localía, Juanse refirió que: “La verdad que es increíble el apoyo de la gente antes de patinar, cuando se presenta un patinador argentino el aliento y el apoyo es muchísimo.Eso está super bueno porque se nota y caes en la cuenta de que el torneo está siendo en Argentina. Y la organización, las personas, la verdad es que son maravillosas.” Donato estuvo de acuerdo con lo expresado por su compañero de selección y agregó: “Creo que no nos podemos quejar de nada.Estamos super cómodos, no solamente con la organización, que se ve que hay muchísima gente detrás que está trabajando para que todo este torneo se lleve a cabo de la mejor manera. Sino también las personas en general, las instalaciones, todo increíble. Queríamos agradecer también a todas las personas que están atrás para que todo esto se lleve a cabo.Siempre es un gusto la verdad volver a San Juan, el año pasado tuvimos el nacional, también tuvimos el sudamericano, así que estamos en verdad muy felices con todo.”
Para concluir y, siguiendo con la misma línea, las promesas del patinaje mundial expresaron lo que están pudiendo vivir como atletas durante el torneo. Rodríguez enunció: “La organización está super bien, las instalaciones están mas que acordes a lo que nosotros necesitamos. También creo que tanto el año pasado en el Sudamericano como ahora para la final de la World Cup, San Juan sabe organizarse muy bien y esta a la altura sinceramente de la magnitud del evento.” Su compañero concordó sumando que: “Al igual que Juanse, creo que San Juan se puso al hombro junto a la CAP, este torneo, lo tomaron y están haciendo un gran trabajo entonces, aprovechamos para agradecer muchísimo. Desde tener un espacio de entrada en calor, de esperar la puntuación, la pista que está en excelentes condiciones, que el estadio tenga calefacción por los días de frio.Y no solo nosotros, también los comentarios de todos los demás países, es increíble, están todos muy felices y satisfechos también. Así que bueno, agradecer.”
El 37° Torneo Nacional de Hockey Social que se llevará a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo en Posadas, Misiones, promete ser un evento destacado. Este certamen, de carácter nacional, contará con la participación de equipos provenientes de diferentes provincias argentinas como Córdoba, Mendoza, San Juan, Buenos Aires y, por supuesto, Misiones.
Misiones se prepara para el inicio de la 37° edición del Torneo Nacional de Hockey Social. El CePARD será la sede del evento que planea reunir a más de 2.000 jugadores y 70 equipos. El hockey social es una forma de hockey que promueve la inclusión y la participación de jugadores de todos los niveles y edades. Este tipo de torneos brindan la oportunidad de competir en un ambiente amistoso y fomentar los valores del deporte.
El hecho de que equipos de diferentes provincias estén participando en el torneo muestra el alcance y la importancia del hockey social en Argentina. Además de los partidos, es probable que el evento cuente con actividades adicionales, como clínicas de hockey, charlas motivacionales o eventos sociales, que permitan a los participantes disfrutar de una experiencia integral.
Nuestra provincia contará con la representación de "Sanjuanina", equipo que tendra participacion en las categorias Sub 14 damas, Sub 14 varones y Sub 30 damas, quienes contarán con el apoyo de la Secretaría de Estado de Deportes para participar en el Torneo Nacional de Hockey Social. El respaldo de la cartera deportiva local demuestra el compromiso y la importancia que se le da al deporte en la provincia.
El hecho de que se proporcionen movilidades para que los equipos viajen a Misiones muestra el compromiso de la Secretaría de Estado de Deportes en garantizar la participación de los jugadores de San Juan en el torneo. Esto facilitará el traslado de los equipos y les permitirá concentrarse en su desempeño en el torneo sin preocuparse por los aspectos logísticos.
Zonas de competencia
SUB 14 DAMAS:
A1
A2
A3
A1
B1
B2
El cierre de la segunda edición del World Skate International Series de patinaje artístico es inminente. Luego de disfrutar por cinco días de los máximos exponentes mundiales de la disciplina buscando alzarse en lo más alto del podio, el certamen tendrá su punto final en el día de la fecha.
En el último día de competencia, veremos las definiciones en especialidad libre Junior y Senior a través los programas largos. Luego, a partir de las 19hs será el momento de disfrutar de los cuartetos senior y, por último, large show. Luego de la ceremonia de coronación, tendrá lugar la ceremonia de cierre de este inigualable evento que recibió el magnífico Aldo Cantoni.
Cientos de patinadores a lo largo del globo, pusieron a rodar sus ruedas en el coloso del parque. Entre ellos se encuentran los distinguidos hermanos provenientes del vecino país de Brasil, Erik (Senior masculino) y Kevin (Junior masculino) Medziu.
La participación en especialidad danza finalizó para los hermanos el día viernes con excelentes resultados, logrando ambos alzarse con la medalla de plata. Hoy deberán hacer lo propio en sus respectivos programas largos para poder alcanzar una nueva presea, esta vez en especialidad libre. La categoría Junior masculino, donde Kevin se ubica de manera parcial en tercera posición, se disputará a partir de las 14hs; mientras que senior masculino, donde el hermano mayor se encuentra cuarto, hará lo propio desde las 16:30hs.
Los hermanos Medziu se destacan tanto dentro como fuera de la pista. En la misma brillan, sorprenden y cautivan; fuera son amables, agradables y simpáticos. Entre ellos son cómplices, compañeros, esto lo delatan en sus miradas, risas y gestos.
En conversación con nuestro equipo de prensa ambos pudieron dar a conocer sus vivencias y expectativas durante estos días de competencia. Lo primero que hicieron fueron contarnos cómo fue la recepción en la provincia. El primero en tomar la palabra fue Erik quien reveló: “El público acá es muy receptivo, siempre nos reciben con mucha alegría, siempre nos ayudan. Nos adoran a los brasileños. Entonces desde que llegamos acá desde los taxistas, por darte un ejemplo, todos son muy generoso. Aquí está muy bueno, nos encantó este escenario, el Aldo Cantoni. Es impecable. Nos gustó mucho desde el lugar hasta las personas, los trabajadores, la gente del staff que siempre estuvo atenta a lo que necesitábamos. La organización está bellísima.” A lo que Kevin concordó: “Me gusta mucho venir acá porque las personas son muy buenas, siempre nos ayudan, les gusta lo que hacemos, como dijo Erik el staff, los trabajadores que están haciendo que se acontezca este campeonato, todos son muy buenos.Me gustó mucho tanto UPCN en los sudamericanos como este escenario.”
Acerca de sus pasos en el certamen, el hermano menor pudo comentar: “Me sentí muy bien compitiendo en el freedance, me quedé en segundo lugar en el total de la categoría Junior danza, ahora resta el programa largo de libre mañana. Estoy tercero en el parcial, espero hacerlo bien y conseguir mantener la posición. Por supuesto que, con un buen programa largo, y haciendo las cosas bien, puedo subir algunas posiciones, pero lo que realmente quiero es hacerlo bien para luego yo sentirme bien.” Erik también se expresó acerca de su presentación: “En el freedance sentí que la pista se me quedó chica y tuve una caída. Creo que no me preparé tan bien para esa parte de mi programa y pasó esto. Siempre tenemos algunas cosas (los patinadores), nunca se logra un perfecto. El tamaño de la pista está bien, nosotros debemos adaptarnos y cambiar lo necesario en los entrenamientos que tenemos acá. El error fue nuestro y creo que en la próxima competencia va a ser mejor de lo que esta fue.” Con respecto a la competencia de hoy agregó: “La categoría senior masculino todos saben que es la más difícil del patinaje, no hay discusión acerca de eso. Es la más fuerte que hay en toda la disciplina. Están los mejores patinadores. Yo por ahora con el programa corto estoy cuarto, pero considero que aun los que están atrás de mí son muy buenos. Hay grandes nombres en esta categoría como campeones mundiales y los que están encima de mí también son medallistas mundiales. Creo que hoy puedo subir algún o algunos puestos, pero sino mantener mi posición, ya lograr hacer un buen largo es fundamental y, por supuesto, que sea con diversión y haciendo lo mejor que puedo. Creo que más allá de conseguir una buena posición es salir feliz y contento con lo que haga.”
Con respecto a lo que sienten mutuamente al poder compartir una misma pasión y poder representar juntos a su país, quién tomó la palabra fue el hermano mayor, quien narró: “Es muy bueno tener a un compañero con quien se pueda ir a casi todas las competencias como nos sucede a nosotros. Tener a alguien que tenga tus mismos sueños, las mismas metas, expectativas.Es muy bueno tener con quien compartir el cuarto y que sea de tu sangre.Venir juntos a cada competencia, alentarnos mutuamente. Yo estoy aquí para ayudarlo, el está aquí para ayudarme a mí y siempre es así.Verdaderamente es muy bueno poder compartir con alguien así.Mi mamá siempre nos sigue y acompaña desde su lugar en los torneos, nunca está preocupada por los resultados en sí, pero sí siempre está buscando que demos lo mejor, si es posible, siempre intenta hacernos mejor, que salgamos contentos con lo que hacemos y en lo que faltó, entrenamos más y listo. Eso es todo.” Cerró con dicha el hermano mayor.
Para cerrar, y entre risas, se habló la posibilidad de que en un futuro los hermanos se crucen en categoría Senior, Kevin fue quien decidió tomar posta esta vez, diciendo: “Yo creo que ese momento va a llegar y espero que si sucede o cuando suceda que siempre mantengamos la amistad, la hermandad, pero voy a querer ganar.” A lo que su hermano contestó sonriendo: “Va tener que entrenar mucho para eso”
La final de la World Skate International Series reúne en nuestra provincia múltiples eminencias del deporte sobre ruedas. Este certamen se está llevando a cabo desde el día de ayer y hasta el próximo domingo en el imponente estadio Aldo Cantoni.
En este contexto, el equipo de prensa dialogó con Albert Palau Cerdó, el reconocido técnico Internacional de la selección española, y con Guillermo Gómez Correas, el joven también de procedencia española que, con su destreza, impacta a todos los espectadores y amantes del patinaje artístico.
Ambos hicieron referencia a sus llegadas en tierras sanjuaninas. Guillermo expresó: “El recibimiento en la provincia fue muy bueno, desde que pisé el estadio. Estoy realmente muy contento por como me han recibido los habitantes de esta provincia y muy orgulloso de que a la gente le guste mucho lo que hago.” A lo que Albert agregó: “La verdad es que aquí todo el mundo es muy amable y nos tratan muy bien. Estamos muy contentos.”
Guillermo, quien ayer realizó un estupendo programa corto donde obtuvo el primer puesto parcial en categoría libre Juvenil, habló sobre sus expectativas en este torneo: “Mis expectativas hoy en día son poder realizar un programa largo como el que realicé en las semifinales. Dar mi máximo y si eso me lleva a la primera posición, pues perfecto.”
Con respecto a su futuro a corto plazo en el patinaje, el español refirió que: “Antes del mundial de Colombia, me centraré en el campeonato de España, el nacional, y en el campeonato de Europa. “
Aprovechando la estadía en la provincia, el mundialmente reconocido técnico europeo, realizó una clínica en el estadio La Superiora con patinadores de San Juan, San Luis y Mendoza dónde pudieron perfeccionarse en saltos simples, dobles y trompos upright, sit y camel. Acerca de esto, Albert comentó: “En la clínica tuvimos cuatro grupos de todos los niveles y la verdad es que hemos trabajado muy bien, ha estado también Guillermo haciendo una exhibición y el trabajo muy bien tanto con los entrenadores como con los patinadores que habían.”
Los europeos se refirieron a cómo ven el patinaje mundial, el primero en tomar la palabra fue el entrenador quien dijo: “Yo creo que el patinaje mundial va un poquito a épocas, hay muy buenos patinadores de Europa, otros que salen de Argentina. Quizás ahora en categoría masculina, los chicos europeos, sobre todo los españoles, marcan mucho la diferencia, pero, por ejemplo, hoy pudimos ver a dos patinadores pequeños en la tecnificación con muy buen nivel, con lo cual, esto si se va trabajando seguro que saldrán muy buenos.”
Guillermo, al tomar la palabra fue un poco más allá, expresando que: “obviando el nivel técnico y artístico de los patinadores, yo lo que veo es una fuerte pasión por el patinaje y a mi eso me encanta verlo en cualquier patinador porque cualquier persona que comparta mi pasión me encanta el ver que lo disfruta tanto como yo.”
Y es que el tema de la pasión por el patinaje es algo que mueve a Guillermo, tal es así que hace un par de años pudo llevar la disciplina al famoso programa Got Talent España: “La experiencia fue muy bonita porque por fin saqué un poco el patinaje a lucir en la televisión que no se había visto casi nunca y fue una experiencia única que también compartí con Paula, mi compañera de club, y que disfrutamos mucho los dos.” Sostuvo el patinador.
Albert, con respecto a lo que está viviendo en la provincia, complementó que: “Como bien decía Guillermo aquí lo que hay es una gran pasión y la verdad que el ambiente que se crea está super bien, además como que el público está muy cerca y eso hace que se cree un ambiente muy bonito. Es como una mezcla de presión, pero a la vez a veces incentiva que el patinador esté más activo.” A lo que Guille agregó que: “El ambiente en el Cantoni es buenísimo, me encanta ver como la gente se involucra tanto en un patinador y disfruta tanto de lo que hacemos en la pista.”
Por último, los europeos hablaron acerca de la revolución deportiva que se vive en la provincia. El técnico manifestó que: “Esta mañana entre clase y clase en el estadio La Superiora nos hemos nutrido acerca de lo que sucede con el deporte en la provincia y es muy bueno. Nos dijeron que el hockey sobre patines es muy fuerte, pero que también cualquier deporte de ruedas como es el patinaje ha tenido una gran promoción. Se puede percibir que la gente del patinaje esta muy contenta con este evento.”
Mientras que Guillermo, para cerrar, adicionó: “Supe que esta ciudad apuesta mucho por el deporte, cosa que a mí me encanta porque creo que el deporte es fundamental. Te da unos valores que quedarte en casa sin hacer nada no te da y creo que el deporte es vida y todo gobierno que apoye el deporte es algo que me gusta verlo.”
Con un emocionante telón de fondo, los octavos de final del Mundial U19 de Voleibol están listos para desplegar una dosis intensa de acción deportiva en la ciudad de San Juan. Después de una fase de grupos repleta de partidos memorables, los equipos que avanzaron ahora se enfrentarán en la etapa final de la competencia, en la que la rivalidad y la pasión se entrelazarán en cada partido.
Los cruces de octavos de final han sido revelados, pintando un escenario lleno de emoción para los aficionados del voleibol en todo el mundo. Los equipos clasificados dejaran todo en los escenarios sanjuaninos para avanzar hacia las rondas posteriores y acercarse a la codiciada gloria del campeonato juvenil.
El estadio Aldo Cantoni, un verdadero ícono deportivo en la ciudad de San Juan, se iluminará con la energía y el entusiasmo de los aficionados y equipos participantes. Pero no será el único escenario, ya que los encuentros también se disputarán en la cancha de la Superiora, en Rawson, asegurando que la acción del Mundial U19 de Voleibol esté en pleno apogeo en ambas sedes.
La etapa de octavos de final dará inicio mañana, [Fecha], marcando el comienzo de una serie de enfrentamientos electrizantes. Los equipos demostrarán su destreza y habilidades en cada set, y los espectadores pueden esperar momentos memorables y partidos intensamente reñidos.
Octavos de final – World Championship Volleyball Argentina 2023
Sede La Superiora (8-8-2023)
Sede Aldo Cantoni (8-8-2023)
La emoción está en su punto más alto mientras los equipos se preparan para luchar por la victoria y avanzar en el torneo. El Mundial U19 de Voleibol en San Juan promete ser una exhibición de habilidades excepcionales y pasión desbordante, y los fanáticos están ansiosos por ser testigos de cada momento inolvidable que esta etapa final tiene para ofrecer.
Con la disputa del interzonal, el viernes se desarrollo en U.V.T el vóley femenino, y el día sábado se desarrolló el Patín Carrera en el patindromo de Pocito. Destacando que se conocieron quienes ocuparan las plazas para la etapa nacional de los Juegos Evita 2023,que serán del 25 al 30 de septiembre en la ciudad de Mar del Plata.
Voley femenino - Zona 1
Zona 2
Final
U.P.C.N 2-1 UNSJ vóley
Los 4 equipos que jugaran la final Provincial para buscar un lugar en la final nacional son:
Vóley Sub 15 femenino
El sábado, en el patinódromo de Pocito, se desarrolló la actividad de patin carrera. En esta disciplina, se realizaron competencias para determinar las primeras clasificadas que avanzarán a la etapa nacional de los Juegos Evita. Las patinadoras demostraron su talento y habilidad en la pista, compitiendo por un lugar en la siguiente fase del evento.
Patin Carrera - Posiciones finales
1° Poveda Noreña, Elsy Sofia (Clasificada a la etapa nacional de los Juegos Evita)
2° Barraza Esquivel, Luisana Yasmin (Clasificada a la etapa nacional de los Juegos Evita)
3° Olivares Tapia, Brenda
4° Molina Cabrera, Ariadna
Cronograma San Juan Juega - Juegos Evita 2023
Los Juegos Evita son una excelente oportunidad para que los jóvenes deportistas demuestren su destreza y pasión por el deporte, destacando a los equipos de vóley femenino y a las patinadoras que avanzaron a la etapa nacional de la edición 2023.