Alto Rendimiento

Entrevistas

Alto Rendimiento

Alto Rendimiento: el programa que respalda a los abanderados de la Revolución Deportiva

Este gran eje del trabajo que se realiza en San Juan beneficia a casi un centenar de deportistas, quienes representan a la provincia en distintos niveles, hasta llegar a los Juegos Olímpicos.

El importante cambio que nació a fines de 2015 con el arribo de Sergio Uñac y equipo a la Gobernación de San Juan dio lugar –entre un sinfín de beneficios- al desarrollo deportivo de la provincia. Con el deporte como política de Estado, la decisión respaldó a este que es una de las tres grandes aristas que en la actualidad sostienen el funcionamiento de la Secretaría de Deportes: Alto Rendimiento.

Los pilares del Alto Rendimiento son tres: asistencia económica, preparación física y área de Salud. El primero se lleva a cabo por medio de la entrega de becas y subsidios; el segundo con la intervención del staff de profesionales –especializados en la materia- que aquí se desempeñan; y, por último, con el aporte de psicólogos, nutricionistas, cardiólogos, odontólogos, traumatólogos, kinesiólogos, asistentes sociales, ortopedistas, entre otros.

La Revolución Deportiva se vio reflejada en el acompañamiento a los deportistas de Alto Rendimiento locales. Esto expuso que en San Juan se puede hacer deporte de manera profesional y tener acompañamiento desde el Estado para insertarse en las competencias internacionales. Se incrementó en un 800% el número de deportistas de Alto Rendimiento entre 2016 y 2021.

De esta manera, la provincia logró tener seis representantes en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Candelaria Herrera, Federico Pereyra, Matías Sánchez y Bruno Lima en vóley, Fernanda Pereyra en beach vóley y Agustín Bugallo en hockey sobre césped. Esto posicionó a San Juan como la quinta provincia con más representantes, y si realizamos el cálculo por cantidad de habitantes asciende al segundo lugar.

Además, la Secretaría de Estado de Deportes también cuenta con un programa de Deporte Adaptado, fundamental para darles oportunidades y espacios de crecimiento a todas las personas con discapacidad que habitan San Juan. Desde el comienzo de la gestión aumentó más de 10 veces el número de personas con discapacidad que practican deportes adaptados, alcanzando 500 en este 2022, y más de 130 instituciones deportivas ya cuentan con disciplinas para incluir a jóvenes con discapacidad. Algunos de ellos han alcanzado un nivel que les permite participar incluso en competencias internacionales.

Sembrando Talentos

Este es un programa de "Detección, Captación, Seguimiento, Desarrollo y Perfeccionamiento de talentos deportivos". Dicho programa permite descubrir aquellos futuros atletas, comprendiendo al grupo etario de niños de entre 9 a 12 años, y jóvenes de entre 13 a 16 años. Esto se realiza a través de pruebas, evaluaciones y trabajo periódico, que garantiza el desarrollo y perfeccionamiento de los atletas, a cuatro y ocho años calendario.

Tutores Deportivos
Entrenando el Cerebro Deportivo
Área Fisio Técnica
Box Inteligente
© 2023 Secretaría Deportes - San Juan - Desarrollada por LJ Web